Nuevos Cuadernos del Colegio
        Número 7
    
    
            
 
    
    
        Autor(es)
                José de Jesús Bazán Levy
    
    
    
 
  
  
      
Resumen
    El artículo habla del proceso de conformación de las áreas en la vida académica e institucional del Colegio de Ciencias y Humanidades. Se enfatiza de entre las dos dimensiones que tiene este concepto en el marco del desarrollo del Colegio, la correspondiente a la organización del trabajo académico de su planta docente y su relevancia en la construcción identitaria de la institución. Asimismo, se aborda el problema del progresivo debilitamiento que han experimentado en los últimos años y la consecuente necesidad de retomar y renovar su dimensión académica como espacio colegiado de reflexión, producción e innovación, de coordinación y liderazgo para impulsar, orientar y apoyar a través de sus representantes en los Consejos Académicos y, con carácter esencial, la reflexión sobre el papel de las áreas en el Modelo Educativo del Colegio y la forma de plasmar éste en el Plan y Programas de Estudio sí, pero sobre todo, en las prácticas docentes.    
    Summary
      
  
 
    
        La modernización del siglo XXI en la UNAM: encrucijada de la enseñanza de lengua(s) extranjera(s): memorias, retos y desafíos
        2015-10-22
        
Descargar Pdf
    
        Autor(es)
                Guadalupe Martínez Reyes
    
    
    
 
  
  
      
Resumen
    Tomando como tema general el marco institucional de la Universidad (UNAM) la modernidad, las perspectivas del siglo XXI y la enseñanza de lenguas extranjeras, presentamos una descripción crítica de la problemática que enfrenta el desarrollo moderno en la formación del estudiante —futuro especialista— al integrarse a la sociedad.
Después de enfrentar un largo trayecto en la consolidación de un universitario ad hoc para la vida en sociedad y al mismo tiempo útil como especialista en distintos campos del conocimiento, el estudiante de nuestros días no puede concebirse sin adentrarse en el manejo de lenguas extranjeras; las tecnologías, el avance del conocimiento, el mundo globalizado, representan numerosos retos para los jóvenes universitarios en esta primera parte del siglo XXI. Esta realidad no termina de aclararse bajo la óptica de proyectos académicos consolidados en distintos niveles o ciclos, en distintos espacios —Escuelas, Facultades, Centros e Institutos—, por lo que la dispersión se convierte en una realidad que paraliza y desvirtúa los fines que exige una modernidad pujante y competitiva.    
    Summary
      
  
 
    
        Análisis comparativo de los Programas de Inglés. Perspectivas y propuestas sobre el trabajo académico.
        2015-10-22
        
Descargar Pdf
    
        Autor(es)
                Angélica Barreto Ávila
    
    
    
 
  
  
      
Resumen
    La materia de Inglés ha evolucionado en los últimos cinco años en el ámbito curricular: desde la elaboración del programa vigente aprobado por el Consejo Técnico en 2011 (SAPI), la versión final producto de los grupos de trabajo del ciclo 2012-2013 (CEAPE), y la última versión (2015) que se encuentra en proceso de aceptación por el H. Consejo Técnico (CAPI). Algunos de los cambios mencionados en la versión del 2015, se alejan de las necesidades primordiales establecidas en el PEA (1996: 26), que el alumno “desarrolle la capacidad de aprender a aprender, de obtener, organizar y evaluar la información disponible…”, además de que se observa un aumento del 100% en contenidos, lo que podría dificultar el manejo del Programa por parte de los docentes, problemática que debe atenderse.    
    Summary
      
  
 
    
        Contrastación de los Programas de Biología I y II (2013 y 2015)
        2015-10-22
        
Descargar Pdf
    
        Autor(es)
                Nery del Carmen Becerra Tapia
    
    
    
 
  
  
      
Resumen
    Con el propósito de estimular una actitud crítica que permita una mejor orientación de los Programas de Estudio de Biología I y II, se presenta una revisión de los mismos con relación a propósitos, aprendizajes, temáticas, contenidos temáticos y/o subtemas, estrategias sugeridas, criterios de evaluación y bibliografía.    
    Summary
      
  
 
    
        Revisar, Actualizar, Modificar: Avance o retroceso.
        2015-10-22
        
Descargar Pdf
    
        Autor(es)
                Beatriz Cuenca Aguilar
    
    
    
 
  
  
      
Resumen
    El presente texto describe de manera analítica los Programas de Estudio de las asignaturas de Biología I y Biología II, con el fin de conocer qué tanto han cambiado desde 1979 hasta la última actualización.
En primer lugar, se plantea un marco de referencia que servirá para contextualizar las modificaciones que se han propuesto en los diferentes períodos.
En segundo lugar, se revisa la situación del área de ciencias experimentales de acuerdo al documento “Orientación y sentido de las áreas” para ubicar si las modificaciones responden a la concepción vigente de área, resaltando el papel de la interdisciplina.
En tercer lugar, se revisan los programas de Biología I y II y los correspondientes en el texto “Documenta CCH, No 1.1979”, para evidenciar los cambios sucedidos en las diferentes etapas de actualización.
Se incluyen cuadros en donde se compara la estructura de los programas, los contenidos temáticos, los aprendizajes y el nivel cognitivo de los aprendizajes, para analizar si los cambios impactan o no a los programas por lo menos a nivel de programa institucional.
Esta base podrá servir de guía para los profesores que deseen realizar su programa operativo.
Por último se plantean las conclusiones que emanan del análisis comparativo, entre las que destacan:
•	Realizar un diagnóstico de los programas actualizados para resarcir las carencias detectadas.
•	Retroalimentar al programa de formación de profesores para que atienda los aspectos disciplinarios y didácticos en la oferta de cursos con orientación y sentido de acuerdo a los programas actualizados.
•	Establecer comunicación con las comisiones que revisan actualmente los programas de quinto y sexto semestre para que haya coherencia, congruencia y lógica en las modificaciones que prevean realizar.    
    Summary
      
  
 
    
        Enfoques en la docencia y la formación de profesores
        2015-10-22
        
Descargar Pdf
    
        Autor(es)
                Trinidad García Camacho
María Isabel Díaz del Castillo Prado
    
    
    
 
  
  
      
Resumen
    Se hace un recuento descriptivo de los enfoques que han permeado en las últimas décadas los procesos de docencia y de formación de profesores, seguida, por una parte, de un análisis de las consecuencias pedagógicas que en la práctica docente han representado, y por otra, de una valoración de los aportes que, principalmente algunos de estos enfoques, brindan al ámbito educativo en la orientación de alcanzar una educación de calidad.    
    Summary
      
  
 
    
        Fortalecer la formación de los profesores: centro del cambio educativo para mejorar la calidad de la enseñanza y los aprendizajes de la química que queremos para el siglo XXI
        2015-10-22
        
Descargar Pdf
    
        Autor(es)
                Francis Navarro León
    
    
    
 
  
  
      
Resumen
    Lograr que los estudiantes construyan sus propios conocimientos no es tarea fácil y menos aun cuando las formas de enseñar los conocimientos científicos, en ocasiones les parecen aburridas y descontextualizadas; quizá estas formas son producto de un quehacer metodológico poco actualizado, que no sólo no motiva el aprendizaje, sino que tampoco les ayuda a construir conocimientos ni aprendizajes significativos.    
    Summary